¿Por qué estudiar marketing en tiempos de crisis?

 ¿Por qué estudiar marketing en tiempos de crisis?

💬 Por Miguel Ángel Gómez Borja, Catedrático de Marketing en la Universidad de Castilla-La Mancha

El marketing siempre ha sido una herramienta poderosa, pero en tiempos de crisis, su impacto se hace aún más evidente. ¿De qué lado estamos? Esa es la pregunta que plantea Miguel Ángel Gómez Borja, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, quien distingue dos enfoques muy marcados en el mundo del marketing:

🔹 El que fomenta el consumismo desmedido, alimentando una sociedad materialista que nos empuja a comprar sin sentido.

🔹 El que tiene un propósito real, aquel que se centra en mejorar la vida de las personas, impulsar causas sociales y generar un impacto positivo.

El marketing en tiempos difíciles: menos postureo y más propósito

En momentos complicados, Miguel Ángel lo tiene claro: el marketing debe ser útil, no solo ruido. A lo largo de la historia, la publicidad ha estado llena de campañas vacías, de mensajes que prometen mucho pero aportan poco. Y eso, en tiempos de crisis, no solo no ayuda, sino que puede volverse en contra de las marcas.

💡 “No podemos seguir con el postureo de siempre. La digitalización ha cambiado las reglas y toca adaptarse, o nos quedamos obsoletos”, afirma Miguel Ángel. No se trata de lanzar mensajes sin rumbo, sino de apostar por estrategias con sentido, con valores y con un enfoque sostenible.

Porque en marketing, como en la vida, no se trata de correr sin dirección “como pollos sin cabeza”, sino de construir un camino sólido, con una visión clara.

Diferenciarse e innovar: el conocimiento como clave

Para Miguel Ángel Gómez Borja, el marketing no va solo de vender, sino de crear conexiones, generar valor y marcar la diferencia. Y para ello, hay algo que siempre debemos tener presente: cooperar, aprender y evolucionar constantemente.

🔎 Las claves para lograrlo:

Colaborar en lugar de competir sin sentido. Crecer juntos nos hace más fuertes.

Innovar sin miedo. No basta con seguir tendencias, hay que atreverse a crearlas.

Pensar en las personas, no solo en las ventas. La sostenibilidad y la ética no son un extra, son la base de un marketing responsable.

Conclusión

En tiempos de incertidumbre, el marketing puede ser parte del problema o de la solución. La elección está en nuestras manos.

🌍 Porque el verdadero éxito no está en vender más, sino en aportar más. Y eso, en palabras de Miguel Ángel Gómez Borja, es lo que realmente hace que el marketing tenga sentido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *